NOTICIAS

Historia de la literatura: “El reino de este mundo”
La novela del escritor cubano Alejo Carpentier fue publicada por primera vez en 1949, la cual está ambientada durante la revolución haitiana y se enmarca en el realismo mágico. “¿Pero acaso una persona culta podía haberse preocupado por las salvajes creencias de gentes que adoraban una serpiente?”- Alejo Carpentier El

El Haití de este mundo
“¡Están tocando el manducumán!” gritó el Rey Henri Christophe. Al escuchar esos tambores supo la caída de su imperio, la deserción de sus soldados, la llegada de sus enemigos. Eso escribe Alejo Carpentier. Atrás quedaba la guerra de independencia de Haiti, comenzada en 1791 con un levantamiento generalizado de esclavos

Tras las huellas de Carpentier en La Habana
La Oficina del Historiador de La Habana y la Fundación Alejo Carpentier han dado a conocer La ruta de Carpentier, en homenaje al aniversario 118 del natalicio del Premio Miguel de Cervantes en 1977. La Oficina del Historiador de La Habana y la Fundación Alejo Carpentier han dado a conocer

Alejo Carpentier en la memoria
Por: Yuris Nórido Alejo Carpentier es uno de los pilares de la nueva literatura latinoamericana que asombró al mundo a mediados del siglo pasado. Aunque ese concepto de «nuevo» era relativo… y la propia obra de Carpentier lo demuestra. Él honró la extraordinaria tradición de los pueblos de este lado

“Fiebre de carnaval”, un retrato de las raíces de lo que “no puede suceder
Por: Pilar Martín Desentrañar el “sinsentido” de cosas que “no pueden suceder”, como el embarazo de una niña de 10 años, es lo que ha novelado con una sencilla complejidad la escritora ecuatoriana Yuliana Ortiz en “Fiebre del Carnaval”, una obra que actualiza el concepto de “lo real maravilloso” del

El Siglo de las luces desde Casa de las Américas en su 60 aniversario
Por: Dino A. Allende González La Casa de las Américas tuvo el privilegio de celebrar el cumpleaños sesenta de la novela El siglo de las luces de Alejo Carpentier, con un panel titulado El siglo de las luces, novela latinoamericana y caribeña, integrado por Jorge Fornet, director del Centro de
Datos de Contacto
-
Calle E #254 entre 11 y 13, Vedado, La Habana, Cuba CP 10400
-
(+53) 7 832 7186, (+53) 7 833 4155, (+53) 7 833 4170, (+53) 7 835 0078
-
Empedrado No. 215 e/ Cuba y San Ignacio, Habana Vieja, Habana 1 CP. 10 100
-
(+53) 7 861 3667, (+53) 7 861 5506
Datos de Contacto
-
Calle E #254 entre 11 y 13, Vedado, La Habana, Cuba CP 10400
-
(+53) 7 832 7186, (+53) 7 833 4155, (+53) 7 833 4170, (+53) 7 835 0078
-
Empedrado No. 215 e/ Cuba y San Ignacio, Habana Vieja, Habana 1 CP. 10 100
-
(+53) 7 861 3667, (+53) 7 861 5506